Ansiedad por separación en tu perro: causas, síntomas y cómo lidiar con ella
¿Has notado síntomas de ansiedad por separación en tu perro? ¿Se pone muy nervioso cuando te ve preparándote para salir de casa? ¿Se vuelve loco de alegría cuando regresas al hogar?
Si no te explicas por qué destruye tus zapatos, araña la puerta o mastica la esquina de una mesa, quizá intenta decirte que no le gusta separarse de ti. A continuación, te platicamos algunas estrategias para detectar y trabajar la ansiedad por separación en tu perro.
¿Qué es y cuáles son sus causas?
La ansiedad por separación ocurre cuando un can apegado a su dueño se estresa al quedarse solo. Pero no estamos hablando de un poco de lloriqueo cuando te vas o de una simple travesura mientras estás fuera, sino de algo más complejo.
Se trata de una afección grave y una de las principales razones por las que los dueños se frustran con sus perros. Afortunadamente, en la mayoría de los casos hay solución, y existen muchas dinámicas que puedes intentar para ayudar a tu compañero.
Primero que nada, debes comprender qué hace que actúe de esta manera:
- Quedarse solo por primera vez tras haber estado rodeado de gente.
- Cambio de propiedad.
- Mudanza de un refugio a una casa.
- Cambio en la rutina o en el horario familiar.
- Pérdida de un familiar.
Síntomas
La siguiente es una lista de síntomas que pueden indicar ansiedad por separación en tu perro:
Se orina o defeca en la casa
Algunos perros se orinan o defecan dentro cuando se quedan solos mucho tiempo. Trata de identificar si está relacionado con tus salidas de casa.
Ladra y aulla
Un perro que tiene ansiedad por separación puede ladrar o aullar para llamar la atención de su guardián. Intenta corroborar si solo sucede cuando se queda solo.
Mastica cosas, cava o destruye
Algunos perros con ansiedad por separación muerden muebles o destruyen objetos personales cuando se les deja solos sin supervisión. Ten cuidado con este comportamiento, porque puede derivar en autolesiones.
Se escapa
La ansiedad por separación en un perro también podría manifestarse en huida cuando se queda solo o al cuidado de extraños. Si tu perro tiende a esto, obsérvalo y mantente al pendiente, para así evitar que se escape y se pierda.
Camina constantemente sin rumbo
Esto es causado por el estrés o la ansiedad y se refleja cuando camina o trotan por toda la casa. Algunos lo hacen porque simplemente algo les molesta; otros lo hacen para relajarse y/o para llamar tu atención. Analiza si está relacionado con tus salidas de casa.
Se come su popó
Otro síntoma claro de ansiedad por separación en tu perro se presenta cuando se come sus propios excrementos. Si el tuyo lo hace, probablemente esto afecte su salud, así que debes identificar si se relaciona con las veces que lo dejas solo.
Lee también: ¿Cómo educar a un perro?
Tips para manejarla
Sigue estos consejos para lidiar con la ansiedad por separación en tu perro:
Sácalo a pasear antes de que te vayas
Inicia el día de ambos saliendo a dar un paseo ligero, y para que valga el esfuerzo, usa una mochila para perros con peso extra (procura que el peso vaya acorde a su raza). Al final, no te olvides de recompensar el buen trabajo de tu amigo con comida y agua.
No alientes comportamientos dañinos
En temas de ansiedad por separación en tu perro, lo mejor es no fomentar comportamientos negativos y no sobreproteger al can. En vez de eso, intenta desarrollar su independencia, enseñándole a estar solo en otra habitación, incluso cuando estás en casa.
Déjale juguetes interactivos cuando no estés
Un perro con ansiedad por separación también puede aprender a disfrutar el ritual de recibir una premio cada que su humano sale de casa.
Pero recuerda: el juguete dispensador de comida puede transmitir el mensaje equivocado si tu perro llega a asociarlo con tus salidas o con algo malo. Se recomienda usarlo con cierta cautela en canes muy nerviosos; en estos casos, podría funcionar mejor alternándolo con otras estrategias.
Construye su confianza en sí mismo
Si tu perro está temeroso y ansioso cuando lo dejas solo, esto podría deberse a un problema en su confianza; entonces, quizá valdría la pena trabajar en ella.
Puedes ayudar a tu perro enseñándole nuevos trucos divertidos o simplemente practicando rutinas que ya conoce, como sentarse, agacharse y patear. Elogia también cualquier comportamiento independiente suyo, como establecerse en algún lugar lejos de ti.
Despídete de él o ella mucho antes de que te vayas
Hemos abordado diversas facetas del problema, pero es importante no olvidar un detalle importante, y ese es tomarte un momento para compartir afecto y decirle a tu perro que lo quieres mucho, que debe ser valiente y que lo extrañarás mientras no estés cerca.
Referencias: WebMD
ASPCA
Cesar’s Way
American Kennel Club
PetMD
Battersea Dogs & Cats Home