Las cosas en las que debes pensar al hacer o comprar una casa para perro
Cuando los amantes de los canes van en busca de la casa para perro de sus sueños, no siempre tienen éxito. Esto sucede cuando no logran obtener la que querían o algo cercano.
Para elegir la vivienda ideal para tu perro, no olvides tomar en cuenta algunos aspectos como su raza, el lugar donde vives y los materiales.
Si es la primera vez que intentas adquirir una casa para que tu fiel compañero pueda estar cómodo y a sus anchas, estos son las preguntas que debes hacerte antes de realizar la compra:
1. ¿De verdad será feliz mi perro en ella?
Si Manchas o Pelusa crecieron deambulando dentro tu casa, sacarlos, de buenas a primeras, y llevarlos a una casa para perro en el exterior, podría representar una experiencia que les ocasione miedo, ansiedad y tristeza.
Un buen método para solucionar esto podría ser adecuar para el can una que esté adentro. Si se trata de un cachorro, una guarida dentro de tu casa funcionará como el primer paso para que pueda pasarse a una afuera eventualmente.
No olvides hacer que su nuevo hábitat sea agradable, con algunos juguetes, cojines, un traste con agua y otro más con croquetas cerca. También puedes poner una prenda tuya en su nueva casa para que sienta que estás cerca y que se encuentra en un entorno familiar.
2. ¿De qué tamaño debe ser?
El tamaño sí importa. Mientras que un pastor alemán, un golden retriever, un rottweiler y otras razas grandes deben tener casas de ese tamaño, un chihuahueño u otras razas pequeñas bien pueden ajustarse en un espacio menor.
Algo que debes contemplar es que la casa para perro sea lo suficientemente grande para que tu compañero se pueda parar a su altura máxima en el interior, se dé la vuelta y se acueste cómodamente.
No olvides que una casa para perro demasiado grande podría resultar fría en el invierno o en los meses con mucho viento.
3. ¿Tiene ventilación?
Este es un problema fácil de resolver. Para una mejor ventilación, te recomendamos que instales la casa para perro con una estructura que la eleve, lo cual permitirá que el aire fluya por debajo.
Elevar el piso de la casa de tu colega perruno también evitará que los materiales de su nuevo hogar se deterioren prematuramente, esto debido al contacto directo con la humedad o el calor del suelo.
Otro beneficio es que durante los meses calurosos el aire pasará por debajo de la casa para perro, manteniéndola fresca; durante el invierno se mantendrá más cálida, ya que no estará pegada al suelo frío.
Lee también: Lo que debes considerar antes de llevar a tu perro a una estética canina
4. ¿De qué materiales está hecha?
Si la casa del perro está construida con materiales delgados y baratos, lo más probable es que no dure mucho.
Toma en cuenta el impacto del clima sobre los materiales. Aunque debes saber que no solo esto repercute; la raza del perro importa, por lo que debes considerar si es extragrande y pesado.
- Muy importante: revisa que los materiales de la casa para perro no sean tóxicos, pues no querrás que tu colega respire vapores nocivos, o peor aún, que mordisquee un material que pueda enfermarlo.
Cuida que la casa sea impermeable, para que esté libre de toda humedad. Una casa para perro cerrada, tapada y húmeda es caldo de cultivo para una gran cantidad de bacterias.
5. ¿Dónde la pondré en mi casa?
Después de leer los puntos anteriores, ya podrás imaginarte que colocar la casa para perro bajo el rayo inclemente del sol es una mala idea. Esto convertiría el interior en un horno de altas temperaturas, lo que podría afectar su salud.
El lugar óptimo para poner la casa de tu amigo debe ser un área tocada tanto por la luz como por la sombra. Si vives en una zona mucho aire, lo mejor será que la entrada mire en dirección opuesta a las corrientes.
Un perro es parte de tu familia: un compañero de vida que querrás que habite en las mejores condiciones. Lo mejor para su bienestar es que reciba un poco de sol y brisa, y que pueda estar relajado y contento en su nuevo hogar.