
Aunque morder y morder es una actividad normal para tu perro, sobre todo cuando son cachorros, probablemente no querrás sacrificar tus botas nuevas, tu celular o los muebles de casa por el pasatiempo favorito de tu amigo. Si estás desesperado por las mordidas destructoras de tu can, aquí te compartimos algunos consejos sobre cómo evitar que tu perro muerda cosas.
¿Por qué los perros muerden cosas?
Masticar objetos es la forma que tienen nuestros amigos caninos de explorar el mundo que les rodea. Morder cosas también puede ser una forma para que alivien el dolor de sus dientes nuevos o para que los canes adultos mantengan sus mandíbulas fuertes y sus dientes limpios.
Aunque masticar es un comportamiento saludable en los perros, es posible que tu compañero no siempre escoja las cosas más adecuadas para mordisquear. Lo peor viene cuando, al llegar a casa, viendo los destrozos, te preguntes, cómo evitar que tu perro muerda cosas. No te preocupes, te tenemos algunos tips:
No le dejes nada al alcance
Primero que nada, tendrás que asumir la responsabilidad de tus propias pertenencias, sobre todo si vives con un cachorro que ha llegado a la edad juguetona.
¿Quieres evitar que tu perro muerda cosas? Fácil. No dejes cosas valiosas a su alcance, o bloquea áreas donde guardes artículos atractivos para sus imparables mandíbulas. Esta es la forma más sencilla de evitar errores.
Mantén la ropa, los zapatos, los libros, los anteojos y los controles remotos fuera del alcance del perro. Y sobre la basura, ubícala en un armario o lo más apartada de la zona de juego de tu can.
Cómprale juguetes apropiados para ello
Además de quitarle las cosas que no debe masticar, debes darle otras divertidas que sí pueda. Suena raro, pero es muy fácil.
Al elegir un juguete adecuado para tu perro, ofrécele una variedad de opciones seguras. Como dueño de una mascota debes contemplar esto, principalmente para que el can se divierta sin riesgos.
Los buenos juguetes para masticar incluyen peluches, pollos chillones de plástico y el famoso KONG. Es importante que cambies estos objetos con frecuencia para que no se aburra. No olvides siempre supervisar que sean blandos y seguros, ya que, si no, podrían lastimarlo.

Lee también: ¿Cómo educar a un perro?
Utiliza disuasorios
Una buena técnica para evitar que tu perro muerda cosas es desalentar sus mandíbulas traviesas rociando los artículos inapropiados con olores disuasorios.
Cuando utilices un disuasivo por primera vez, aplica una pequeña cantidad en un pañuelo de papel o algodón. Colócalo suavemente directamente en el hocico de su perro.
Déjale que lo pruebe y luego haz que lo escupa. Si al perro le resulta desagradable el sabor, es posible que sacuda la cabeza, babee o tenga arcadas. No volverá a recoger el trozo de pañuelo y asociará el olor y sabor para no acercarse a objetos que huelan o sepan así.
Rocía el disuasivo sobre todos los objetos que no quieras que tu perro mastique. Vuelve a aplicar el disuasivo todos los días durante dos a cuatro semanas. Ten en cuenta que luchar contra su necesidad de morder es un trabajo más complejo y de todos los días.
Asegúrate de que no tenga un problema de salud
Es importante asegurarte de que el can no tenga ningún problema médico grave. Las deficiencias nutricionales causadas por una mala alimentación y/o parasitismo intestinal pueden provocar síndrome de pica, lo que conlleva que tu amigo coma cosas no comestibles e incluso tóxicas.
Además, los problemas gastrointestinales causan náuseas, que pueden desencadenar que muerda cosas por ansiedad. Si detectas cualquiera de estos síntomas, llévalo al veterinario lo antes posible.
Llévalo a hacer ejercicio
¿Quieres un último tip para evitar que tu perro muerda cosas? Dale una buena dosis de ejercicio físico y mental. Si tu perro está aburrido, buscará cosas con las que pueda entretenerse; si le programas actividades, canalizará toda esa energía.
Por otro lado, un perro cansado es uno contento, así que asegúrate de que tu realice mucha actividad física y mental. Solo recuerda que la cantidad de ejercicio debe basarse en su edad, salud y características.
