
Para algunas personas, llevar a su perro a todo tipo de lugares —trabajo, súper, cafeterías, vacaciones— es una necesidad. ¿Pero qué tan bueno es esto para nuestros amigos caninos y cómo impacta en su salud diaria? En este artículo, te platicamos algunas razones por las que no te recomendamos llevar a tu perro a todos lados.
No todos los lugares son pet friendly
Si acostumbras llevar a tu perro a todos lados, habrás notado que no todos los espacios admiten animales. Ante esta circunstancia, a veces tendrás que adaptarte. Idea una lista de lugares a los que definitivamente no puedes llevarlo. Aquí lo que debes tener en cuenta:
Restaurantes
Muchos espacios permiten el acceso con mascotas, como cafés, bares o lugares públicos. Sin embargo, incluso en los lugares donde sí los permiten habrá restricciones para acomodar a toda la manada —especialmente a los perros más grandes—.
También debes considerar que no es conveniente llevar a tu perro a un lugar público si no puedes controlarlo, pues esto podría significar que nadie disfrute la salida.
Viajes
En ocasiones, ni los más lujosos hoteles pet friendly del mundo están diseñados para acomodar perros fuera de la habitación. Las áreas de la piscina a menudo carecen de una cerca para mantener a las mascotas seguras, y las instalaciones del gimnasio tienden a prohibir a los huéspedes no humanos.
Si te gusta llevar a tu perro a todos lados, vale la pena investigar previamente las veterinarias ubicadas cerca del destino que estás por visitar, por si hay una emergencia.
Humanos
Existen personas que no toleran a los perros. Tal vez por miedo o alergias, por lo que, sea cual sea la razón, es importante respetar el espacio de todos.
Como tip, si sueles llevar a tu perro a todos lados, notarás que algunas personas no habituadas a ellos podrían sobrellevar mejor la situación si, antes de imponerles la presencia canina, les preguntas si no les molestaría que nos acercásemos a ellos en compañía de nuestra mascota.
Lee también: Identificando el aburrimiento en perros
Se puede estresar
Si amas llevar a tu perro y notas alguno de estos signos de estrés, llévalo a casa, o al menos dale un descanso de toda actividad: relamerse la nariz o los labios; caminatas repetitivas o temblores; quejidos, ladridos o aullidos; orejas tiradas o clavadas hacia atrás; cola metida; actitud nerviosa; jadeos; diarrea; te evita o se aleja; se esconde o se oculta.
Puede morir si lo dejas en el coche
Si llevas tu perro a todos lados, nunca lo dejes desatendido en tu coche. De esta forma, lo protegerás de los siguientes riesgos:
- Golpe de calor. Ocurre cuando la temperatura interna del cuerpo de un animal se eleva por encima del rango normal, lo que provoca daños en los tejidos y fallas en los órganos. Los perros que son olvidados en la parte trasera de autos corren gran riesgo de esto, especialmente bajo el sol.
- Deshidratación. Pasa cuando el perro no puede reponer los fluidos corporales perdidos —agua y electrolitos—, esenciales para un funcionamiento saludable. También puede convertirse rápidamente en una emergencia médica de gravedad.
Se puede hacer obeso si lo cargas todo el tiempo
La mayoría de las personas no sacan a su perro a pasear lo suficiente; a veces, esta actividad representa la mayor parte de su ejercicio, especialmente para uno pequeño, que casi tiene que correr para seguir el paso de un humano.
Cargarlo mucho le quita una gran parte de su ejercicio diario y tiende a convertirlo en un perro regordete. Si quieres un pequeño saludable y sociable, es hora de ponerlo en el suelo, que es donde pertenece.