¿Los perros sueñan? Los expertos responden

Back to Blog
los perros sueñan

¿Los perros sueñan? Los expertos responden

¿Los perros sueñan con platos rebosando de croquetas o con paseos por el parque? La realidad es que es complicado entender si pueden soñar, ya que para los humanos un sueño es una historia que verbalizamos.

Pero, seguramente, alguna vez has observado a tu compañero canino, cuando está profundamente dormido, comenzar a gimotear, mover las extremidades y la cola, o tener algún otro comportamiento curioso.

Si aún no crees que los canes tienen experiencias oníricas, te tenemos un pequeño spoiler: los científicos creen que sí.

 

Las pruebas

Según estudios especializados, los perros no solo podrían soñar, sino que también lo hacen de manera similar a nosotros, lo que significa que repiten momentos de su día mientras duermen profundamente. Pero ¿cómo podemos constatar esto?

En el 2001, investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) entrenaron ratas para correr un laberinto mientras medían su actividad cerebral. Luego evaluaron su actividad mientras dormían en la fase REM (Sueños de Movimientos Oculares Rápidos), el ciclo de sueño en el que los humanos experimentan sueños.

En ese estudio descubrieron que la actividad cerebral de los roedores era la misma durante el sueño que cuando corrían en el laberinto, lo que llevó a los investigadores a concluir que las ratas estaban soñando lo que hicieron ese mismo día.

En una de sus pruebas, los investigadores encontraron que mientras ciertas neuronas de las ratas estaban activas en el hipocampo —la mancha arrugada del cerebro, ubicada en la base del cráneo, que está relacionada con la memoria y el aprendizaje—, las de su corteza visual también lo estaban.

Esto quiere decir que las ratas estaban viendo lo que el hipocampo estaba soñando. Gracias a ello, se puede deducir que sus sueños están conectados con experiencias reales.

Lee también: 9 cosas que tu perro siempre hace

 

¿Cómo saber que mi perro está soñando?

Descubrir que las ratas pueden soñar es buen indicador, sobre todo en lo relativo a los perros, pues la evidencia científica apunta a que se trata de una actividad común entre mamíferos; una habilidad que probablemente se extiende a todos los animales vertebrados e incluso para algunos no vertebrados.

Especialistas recomiendan que si tenemos la curiosidad de saber si nuestros compañeros caninos están soñando, podemos simplemente observarlos entre 10 y 20 minutos después de que se duerman, intentando siempre corroborar si los ojos del perro se están moviendo detrás de los párpados. Si este es el caso, entonces ha comenzado a soñar.

los perros sueñan

De hecho, interrumpir el sueño de un can durante el ciclo REM puede estresarlo mucho —piensa en cómo te sentirías si te despertaran con un estruendo o un golpe—, y la cosa podría terminar mal: en una mordida o en un perro asustado y nervioso, y no queremos eso.

Así que, si notas que tu compañero canino está teniendo un sueño plácido, lo mejor es dejarlo descansar tranquilo, y quizás tomarle una foto o video para capturar el momento.

 

¿Con qué sueñan?

En Internet pueden encontrarse muchos relatos de personas que documentan las actividades oníricas de los perros. Algunos describen ladridos, gimoteos o movimientos corporales mientras el perro duerme, otros incluso especulan sobre posibles pesadillas; canes que despiertan asustados y echan a correr.

Cuando se trata de la frecuencia con la que sueñan los perros, aparentemente, el tamaño importa. Según los científicos, los pequeños, como los chihuahueños, tienden a soñar más durante una noche, pasando de un sueño nuevo a otro cada diez minutos, a diferencia de un perro grande.

los perros sueñan

Asimismo, según el sitio Vetstreet, los cachorros y los perros mayores sueñan con más frecuencia que los perros de mediana edad.

En ocasiones, los sueños de un perro pueden estar relacionados con la raza a la que pertenece. Como ejemplo, los investigadores descubrieron que un pointer soñando puede comenzar inmediatamente a jugar e incluso lograr su meta dormido; y también está el springer spaniel, que puede cazar un pájaro imaginario en sus sueños.

 

Conclusión

Quizá no podemos estar cien por ciento seguros de lo que nuestros queridos compañeros hacen en sus sueños: si cazan un conejo o un ave, si persiguen un gato o si juegan con nosotros.

De lo único que podemos tener certeza es de que los movimientos y vocalizaciones que ejecutan dormidos sugieren una cosa: que están haciendo cosas típicas de un perro, como correr, comer y jugar.

Referencias: The Cut
Psychology Today
LiveScience
American Kennel Club

Back to Blog