Las razones por las que se dice que el perro es el mejor amigo del hombre

mejor amigo del hombre

De todos los animales domesticados, los perros cumplen el rango más amplio de roles: protector, ayudante, salvavidas y compañero.

 

El origen del vínculo

La relación entre los canes y las personas es profunda y antigua. Existe un intenso debate en torno al origen del lugar en dónde se domesticaron los primeros perros.

Algunos estudios genéticos sugieren lugares como Mongolia, Europa, Asia o el sur de China, aunque un estudio reciente dice que esto sucedió tanto en Europa como en Asia.

Si tomamos como punto de partida la hipótesis retomada en la película Alfa (Alpha, 2018), podemos pensar que un cazador se hizo amigo de un lobo herido. Otra conjetura es que los humanos domesticaron cachorros de lobo como mascotas.

Imagen: Studio 8, Columbia Pictures, Fosun Group Forever Pictures

Una tercera hipótesis aventura que fueron los mismos lobos quienes comenzaron a acercarse a los humanos, en lugar de huir y mantener la distancia. Esto permitió que las tribus adoptaran a los más sociables.

Pero la frase “el perro es el mejor amigo del hombre” es un tema más reciente, el cual se originó en la Suprema Corte de Estados Unidos, durante un juicio, en 1870.

El célebre abogado George Graham Vest defendió a un hombre que amaba profundamente a su perro, Old drum. En este juicio, Vest argumentó que cuando un vecino había matado al can, no le había quitado la vida a un simple animal, sino a un miembro importante de la familia, el mejor amigo del hombre.

Y a todo esto, vale la pena recordar por qué esta frase es tan importante en la actualidad.

 

6 razones por las que el perro es el mejor amigo del hombre

 

Alienta la actividad física

Las rutinas de paseo y ejercicio que desarrollas con tu perro te benefician mucho, pues mejoran tu disciplina, tus patrones de sueño, la producción de endorfinas y tu condición física, lo cual reduce el estrés, la ansiedad y la depresión.

 

Promueve la socialización

Los perros te proporcionan una razón para hablar con otras personas; en los paseos o en el parque, es más probable que conozcas a alguien, especialmente cuando la alegría o la ternura de un colega perruno sirve como el detonante de una charla espontánea.

mejor amigo del hombre

 

Es más que una mascota

Ya sea que estén pastoreando ovejas, cazando, apoyando a personas con discapacidades o simplemente actuando como un compañero, los perros ayudan a los humanos con las tareas diarias, muchas de las cuales no serían posibles sin ellos.

Desde el siglo XVI, los perros han servido como un apoyo crucial para las personas con discapacidad visual; y en los 70, los entrenadores desarrollaron técnicas para que los canes pudieran ayudar a personas con otras discapacidades.

Un gran ejemplo de la lealtad canina son los pastores alemanes, una raza con 200 años de antigüedad que suele ser entrenada como para desempeñarse como policía.

Lee también: Señales de que tu perro te quiere

 

Te ama incondicionalmente

Están ahí, siempre, meneando la cola, mostrándonos lo mucho que significamos para ellos. A tu perro no le importa si pierdes tu trabajo o haces algo de lo que te arrepientes, simplemente sigue amándote.

Los perros no son tan complicados como los humanos; una vez que te aman, será para siempre.

mejor amigo del hombre

 

Imita tus emociones

Siempre atento al tono de tu voz o de tu lenguaje corporal, el mejor amigo del hombre hará todo lo posible para imitar tus emociones.

Si bien quizá otras personas no respondan a tus altibajos emocionales de la manera en que tú esperarías, un perro siempre estará ahí, de tu lado, sin juzgarte ni presionarte, ya sea que estés emocionado, deprimido o en cualquier punto intermedio.

 

Mejora tu vida

Según una investigación reciente, publicada en el Scientific Reports, el mejor amigo del hombre de verdad mejora tu vida, lo que corrobora el impacto vivificante y saludable que tiene sobre tu corazón convivir con un perro.

Los investigadores revisaron los casos de más de 3.4 millones de suecos sin enfermedades cardiovasculares antes del 2001, poniendo especial atención en la asociación entre si contaban con la compañía de un perro o no y la salud cardiovascular.

mejor amigo del hombre

Ahí encontraron que los dueños de perros solteros tenían un menor riesgo de muerte, ya sea debido a una enfermedad cardiovascular (11 %) u otras causas (33 %).

En su declaración, la autora principal, Mwenya Mubanga, señaló que los perros pueden ser beneficiosos para reducir el riesgo cardiovascular en sus dueños al brindarles apoyo social y motivación para la actividad física.

Fuentes: Purely Pets
The Dog People
Big Think

Related Posts

[porto_block id=”619″]