
Los veterinarios opinan que, si bien rascarse ocasionalmente puede ser normal en los perros, hacerlo demasiado podría indicar alguna cuestión médica que debería ser tratada a la brevedad. Si tu perro se rasca mucho y la comezón que no se le quita, podría haber varios motivos detrás del problema.
Pulgas
Cuando un perro se rasca mucho, la primera idea que se te viene a la cabeza es que tiene pulgas. Las picaduras de estos bichos pueden generar ronchas bastante visibles que molestarán mucho.
Las pulgas se encuentran en cualquier parte del cuerpo canino, pero son más comunes en las patas de atrás, la base de la cola y la parte trasera.
El hecho de que no veas ninguna pulga paseándose entre el pelaje de tu can no significa que no estén allí —hurga en busca de su excremento—; ten en cuenta que la picadura de una sola pulga puede provocarle grandes molestias.

Reacción alérgica a un alimento
Ahora bien, si tu perro se rasca mucho recién acabada su hora de comer, esto podría implicar una reacción alérgica a algún alimento. Los síntomas, en este caso, aparecen de forma gradual.
El can podría experimentar comezón, así como vómito y diarrea, piel o pelaje de aspecto poco saludable e infecciones crónicas en el oído o las patas.
Si crees que tu perro podría tener una reacción alérgica a un alimento, busca inmediatamente a un veterinario y sigue las instrucciones de dieta y observación para determinar la causa.
Dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una reacción alérgica al polen en el aire o a partículas de pasto, árboles, polvo, etc. Si tu perro se rasca mucho en determinada época del año, podría tratarse de esto, ya que tiende a ser estacional y provoca comezón intensa.
Los perros con dermatitis atópica suelen morderse las patas y padecen frecuentes infecciones de oído. Actualmente, existen muchas opciones de tratamiento disponibles para perros y gatos con este problema. Para el diagnóstico es necesario que un veterinario descarte otras causas de picazón.

Lee también: Formas de mantener limpios los dientes de un perro
Infección en la piel
Las infecciones de la piel pueden ser bacterianas, por hongos o ambas. Si tu perro se rasca mucho y ya descartaste pulgas, garrapatas y otras posibles causas, quizá una infección en su piel sea el caso. Los canes con este problema presentan pérdida de pelo, enrojecimiento y mal olor al mismo tiempo.
Un dato importante es que las áreas más comunes de infección son las patas —particularmente, entre los dedos—, las axilas y la región de la ingle. La mayoría de las infecciones de la piel en perros están ligadas a otras afecciones —alergias—. Por lo tanto, es importante un manejo a cargo de un especialista.

Alergia a algo en tu casa
Si tu perro se rasca mucho, pero solo cuando está en casa, podría ser alérgico a algo en el ambiente casero, como productos de limpieza, champús, insecticidas, tu planta favorita, moho o los ácaros del polvo.
Un can con una alergia a algo en casa sentirá mayor picazón en el área que se lo están provocado. Tendrás que revisar bien para detectar la causa.
¿Qué puedes hacer para ayudarlo?
El objetivo del tratamiento dependerá del diagnóstico de un especialista, aunque hay algunas cosas que puedes hacer en casa, como evitarle ciertos alimentos, complementar con aceite de pescado y bañar a tu perro con regularidad.
El benadryl (difenhidramina) es un antihistamínico seguro para usar en perros; los veterinarios recomiendan 2 mg/kg cada 8 a 24 horas, según sea necesario.
Recuerda evitar los que contengan pseudoefedrina, ya que es extremadamente tóxica para canes. Otra cosa con los antihistamínicos es que es muy poco probable que ayuden en los brotes agudos.
Si la comezón de tu cachorro persiste, acude con un veterinario para que te ayude a formular un plan de tratamiento.
Referencias: Kingsdale Animal Hospital